Selección de Gerente

  A) Eres el encargado de reclutamiento y selección y tienes que contratar al nuevo Gerente administrativo. Debe tomar de ejemplo los diagramas que presenta el libro sobre las rutas cualitativas y cuantitativas y plasmar en tu propio diagrama paso a paso de como realizas este proceso en particular. Deberá plasmar en escrito cada uno de los pasos que estás realizando para su mayor comprensión.

Es importante definir los criterios de selección para el puesto de gerente administrativo. Estos criterios pueden incluir habilidades técnicas, experiencia laboral, habilidades interpersonales, educación y otros factores relevantes para el puesto. Una vez que se han definido los criterios, se pueden utilizar tanto las rutas cualitativas como cuantitativas para evaluar a los candidatos.

Ruta Cualitativa:

  1. Realizar entrevistas estructuradas con los candidatos para evaluar sus habilidades interpersonales, motivación, valores y actitudes. Reclutamiento y selección.
  2. Realizar pruebas de personalidad y evaluaciones psicométricas para evaluar la idoneidad del candidato para el puesto. Y tener el registro de su hoja de vida.
  3. Realizar referencias laborales para verificar la experiencia laboral y la idoneidad del candidato para el puesto. Revisión exhaustiva de su hoja de vida.
  4. Evaluar la capacidad del candidato para trabajar en equipo y liderar a otros. Selección y pruebas,
  5. Analizar los resultados de las pruebas de selección e ir descartando posibles candidatos.
  6. Entrevistas para conocer más a detalle cada perfil.
  7. Evaluación y descartando postulantes.
  8. Toma de decisión para convocar al candidato idóneo para el puesto.
  9. Desarrollar y concluir con la entrega del puesto.

La ruta cuantitativa para la contratación de un nuevo gerente administrativo es un proceso de investigación que utiliza técnicas cuantitativas para evaluar a los candidatos y determinar cuál es el más adecuado para el puesto.

Se deben recopilar y analizar datos para tomar una decisión informada y se deben presentar conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados de la investigación.

Ruta Cuantitativa:

  1. Identificación del problema: En este caso, el problema es la necesidad de contratar un nuevo gerente administrativo.
  2. Formulación de la hipótesis: Se puede formular una hipótesis sobre el perfil del candidato ideal para el puesto, basándose en las necesidades y requerimientos de la empresa.
  3. Diseño de la investigación: Se debe diseñar la investigación de acuerdo con la hipótesis formulada. En este caso, se pueden utilizar técnicas cuantitativas como encuestas y pruebas de habilidades para evaluar a los candidatos.
  4. Recopilación de datos: Se deben recopilar los datos necesarios para evaluar a los candidatos. Esto puede incluir la revisión de currículums, la realización de entrevistas y la aplicación de pruebas de habilidades.
  5. Análisis de datos: Se deben analizar los datos recopilados para evaluar a los candidatos y determinar cuál es el más adecuado para el puesto.
  6. Conclusiones y recomendaciones: Se deben presentar las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados de la investigación. En este caso, se puede recomendar la contratación del candidato más adecuado para el puesto.

Evaluaciones para la ruta Cuantitativa:

  1. Evaluar la experiencia laboral del candidato en términos de años de experiencia y nivel de responsabilidad.
  2. Evaluar la educación del candidato en términos de títulos y certificaciones relevantes para el puesto.
  3. Evaluar las habilidades técnicas del candidato en términos de conocimientos específicos del puesto.
  4. Evaluar la capacidad del candidato para tomar decisiones y resolver problemas.

Es importante tener en cuenta que tanto las rutas cualitativas como cuantitativas pueden ser utilizadas en conjunto para evaluar a los candidatos de manera más completa. Al final del proceso, se debe seleccionar al candidato que mejor cumpla con los criterios de selección definidos previamente

Referencias APA:

  • Bierman, H., Bonini, P., Hausman, H., & Morales, E. (1988). Análisis cuantitativo para la toma de decisiones. McGraw-Hill.
  • Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias.
  • De Pelekais, C. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos: diferencias y tendencias. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2(2), 347-352.
  • Gallaguer, A., Watson, J. (2002). Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones. Uso de los Métodos Cuantitativos.

Comentarios