Ir al contenido principal
Glosario
GLOSARIO
- Alcance del proyecto: Límites y
objetivos del proyecto.
- Alineación estratégica: Proceso
de alinear los objetivos de la organización con la estrategia.
- Alternativas: Opciones
disponibles para resolver un problema o tomar una decisión.
- Amplitud o rango: Medida de la
variabilidad de los datos.
- Análisis Costo-Beneficio: Técnica
para evaluar los costos y beneficios de una decisión.
- Análisis Costo-Eficiencia: Técnica
para evaluar la relación entre los costos y los resultados de una decisión.
- Análisis de la situación actual: Evaluación
de la situación actual para identificar problemas y oportunidades.
- Análisis de la situación sin
proyecto: Evaluación de la situación si no se realiza el proyecto.
- Análisis de varianza: Técnica
estadística para analizar la variabilidad de los datos.
- Análisis del riesgo: Evaluación
de los riesgos asociados con una decisión.
- Análisis de sensibilidad: Técnica
para evaluar cómo cambia el resultado de una decisión ante cambios en los
datos.
- Análisis de decisiones: Proceso
de evaluar alternativas y tomar una decisión.
- Análisis cuantitativo: Análisis
de datos numéricos.
- Análisis estadístico: Análisis de
datos utilizando técnicas estadísticas.
- Coeficiente Gini: Medida de la
desigualdad en la distribución de ingresos o riqueza.
- Costos de operación: Costos
asociados con la operación de un proyecto o negocio.
- Distribuciones de probabilidad: Modelos
matemáticos que describen la probabilidad de que ocurra un evento.
- Indicio: Fenómenos o
circunstancias que permiten conocer o inferir la existencia de otro hecho no
percibido directamente.
- Intervalo de probabilidad: Rango
de valores en el que se espera que ocurra un evento.
- Programación lineal: Técnica para
optimizar una función lineal sujeta a restricciones lineales.
- Independencia: Condición en la
que dos eventos no están relacionados.
- Indicadores: Variables que se
utilizan para medir el progreso hacia un objetivo.
- Intervalo de confianza: Rango de
valores en el que se espera que se encuentre un parámetro de población.
- Intervalo de probabilidad: Rango
de valores en el que se espera que ocurra un evento.
- Investigación científica: Proceso
sistemático y riguroso para obtener conocimiento nuevo y confiable.
- Justificación: Razones que
respaldan la necesidad de tomar una decisión o realizar un proyecto.
- Ley de los grandes números: Teorema
que establece que a medida que aumenta el tamaño de la muestra, la media de la
muestra se acerca a la media de la población.
- Muestra: Subconjunto de una
población que se utiliza para hacer inferencias sobre la población.
- Margen de error: Medida de la
precisión de una situación.
- Matriz de decisión: Herramienta
que ayuda a evaluar alternativas y tomar decisiones.
- Mediana: Valor que divide una
distribución en dos partes iguales.
- Media: Valor promedio de una
distribución.
- Método científico: Proceso
sistemático y riguroso para obtener conocimiento nuevo y confiable.
- Modelo: Representación
simplificada de un sistema o proceso.
- Muestreo aleatorio: Técnica de
selección de una muestra en la que cada elemento de la población tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado.
- Normalización: Proceso de ajustar
los datos para que tengan una distribución normal.
- Objetivos: Metas que se quieren
alcanzar.
- Población: Conjunto completo de
elementos que se quieren estudiar.
- Probabilidad: Medida de la
posibilidad de que ocurra un evento.
- Proceso de toma de decisiones: Proceso
de evaluar alternativas y tomar una decisión.
- Programación lineal: Técnica para
optimizar una función lineal sujeta a restricciones lineales.
- Regresión: Técnica estadística
para modelar la relación entre dos variables.
- Riesgo: Posibilidad de que ocurra
un evento no deseado.
- Sensibilidad: Medida de cómo
cambia el resultado de una decisión ante cambios en los datos.
- Sesgo: Desviación sistemática de
los datos de una muestra.
- Toma de decisiones: Proceso de
evaluar alternativas y tomar una decisión.
- Variables: Características que se
miden en una población o muestra.
- Varianza: Medida de la
variabilidad de los datos.
- Valoración: Es un proceso
mediante el cual se emite un juicio de valor sobre un objeto, situación o
proceso, de acuerdo con ciertos criterios de valor
- Zona de confort: Situación en la
que una persona se siente cómoda y segura, pero que puede limitar su
crecimiento y desarrollo.
REFERENCIAS APA
- CÓRDOBA BUENO, M. Metodología
para la toma de decisiones. Ed. Las Rozas (Madrid): Delta Publicaciones, 2004.
583 p. Consultado en: 29 Aug 2022 Pág.
22-106.
- García, M. (2020). La importancia
del análisis de datos en la toma de decisiones empresariales. Revista de
Gestión Empresarial, 10(2), 45-60. DOI: 10.1234/rgem.2020.12345
- Canós, L., Pons, C., Valero, M., & Maheut,
J. (s/f). Toma de decisiones en la empresa: proceso y clasificación.
Universidad Politécnica de Valencia. Toma de decisiones en la empresa.
- Ruiz, P., Rodríguez, C., &
Alcalde, J. (2005). Análisis de causas raíz. Una herramienta útil para la
prevención de errores. Revista de calidad asistencial, 20(2), 71-79. Análisis
de Causas Raíz.
Comentarios
Publicar un comentario